top of page

¡EL FIN DE WINDOWS 10 ESTÁ CERCA Y DEBEMOS PREPARARNOS!

¡Comenzamos nuevamente la cuenta regresiva para el fin de W10!

 

El adiós a Windows 10 está cerca, el 14 de octubre de 2025 será la fecha en la que Microsoft culmine el soporte para este sistema operativo y W10 llegue a su obsolescencia por lo que ya no contará con asistencia técnica ni actualizaciones.

 

El sistema operativo Windows 10 es actualmente el sistema operativo más utilizado y esta migración será mucho más extensa que cuando se realizó la de W7 a W10. Windows 7 al momento de su fin, ya contaba con alrededor de un 75% de usuarios utilizando Windows 10 (migrados). A un tiempo tan corto como lo son cuatro meses para la finalización del soporte técnico oficial, aún cuenta con un 75% del mercado, este asunto preocupa en la industria.

 

No realizar la migración obligatoria a Windows 10 crearía infecciones como consecuencia de vulnerabilidades explotadas que afectarían a sus suplidores, clientes, usuarios y entorno ya actualizado.

 

¿Y qué significa esto? Pues millones de equipos quedarán expuestos a ataques informáticos aprovechando las vulnerabilidades de tener un equipo que no cuenta con los parchos actualizados de seguridad ya sea como respuesta o preventivo.

 

¿Qué piensas si logra acceder a tu pc un atacante y este detecta que estás conectado a una red, dominio, eres administrador y para no colocar tus contraseñas a diario las mantienes almacenadas en tu navegador con 0 seguridad (cuenta de banco, remoto al servidor, aplicaciones, etc..) pues tomaste la decisión de dejarlos registrados con acceso automático porque es mucho mas fácil para ti? ¡BINGOO!

 

¿Qué alternativas tienes?

Estás a tiempo de centrarte y pensar qué hacer con los equipos donde está instalado Windows 10.

1- Debes adquirir Windows 11 o remplazar el equipo por uno nuevo que ya cuente con el sistema operativo preinstalado (deben revisar antes si sus equipos son elegibles y/o cuentan con los requisitos mínimos para ser actualizados y evitar una inversión mayor) .

2- Cambiar a MacOs.

3- Cambiar a Linux con la distribución que más desees y sea efectiva para tu operación.

 

Para revisar los requerimientos accedan al siguiente enlace:

 

Muchos usuarios y empresas utilizando Windows 10 actualmente dudan en actualizar a Windows 11 como consecuencia de problemas de rendimiento, incompatibilidad con software y el requisito de hardware TPM (Trusted Platform Module), que impide que algunos dispositivos más antiguos se actualicen (recuerda que forzar la instalación eventualmente afectará aún más el rendimiento de tu equipo de no ser compatible – latencia en procesos, sistema operativo se corrompe, pérdida de datos, entre otros).

Microsoft informó, hacen varios meses, que el requisito de TPM de Windows 11 es “no negociable”, ya que robustece funciones de seguridad, como la forma en que el sistema operativo almacena claves criptográficas y protege las credenciales que se encuentran integradas con Secure Boot.

 

Para aquellos que no pueden actualizar sus dispositivos a Windows 10 por problemas de compatibilidad y/o falta de presupuesto, Microsoft ofrece actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) a empresas y consumidores (recuerda que es un servicio dedicado por lo que será costoso).

 

Las empresas que deseen recibir actualizaciones de seguridad extendidas pueden hacerlo durante tres años. El costo es de $61.00 por el primer año, $122.00 por el segundo año y $244.00 por el tercero (C/U).

 

Microsoft también ofrece un programa ESU para equipos personales por un año a $30.00 por equipo, que es más accesible, pero puede resultar costoso si tienes varios equipos en tu hogar.


¡RECUERDEN!


El soporte técnico de Windows 10 finalizará el 14 de octubre de 2025 y dejará al sistema operativo y su entorno vulnerable a todo tipo de ataques con software maliciosos.

 

En WYBCIT nos aseguramos de ayudarte en la transición.

 
 
 

Comments


bottom of page